Social Icons

https://www.google.com.pe/search?q=cosas+par+blogger+gadgets&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=JmKeUqTIB9S2kAetgIGAAw&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1280&bih=798#q=cosas+par+blogger+gadgets+de+salud+pacientes+cuidados&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=FlXM4t3huRS_QM%3A%3BjFoIVVFrEf3FmM%3Bhttp%253A%252F%

¿QUIENES SOMOS?

Equipos Medicos Delivery

http://equiposmedicosd.260mb.net

martes, 3 de diciembre de 2013

Productos en Alquiler y Venta

http://equiposmedicosd.260mb.net


Lavacabezas HInchable:

Es ideal para personas encamadas que no tienen la posibilidad de levantarse para ir al baño, y necesitan de la ayuda de este lavacabezas para la higiene de su cabello.

Se hincha fácilmente y se coloca bajo la cabeza del paciente.

Cuidado del Paciente con Escaras o Ulceras de Presión /Servicio de Enfermería A Domicilio


OBJETIVOS:
·    Aliviar o eliminar la presión para evitar la formación de úlceras por presión.
·    Mejorar el estado nutricional y conservar un equilibrio positivo de nitrógeno: las úlceras por presión se desarrollan con más rapidez y son más resistentes al tratamiento en los que sufren trastornos de la nutrición.
·    Acelerar el proceso de cicatrización de la úlcera por presión.
·    Disminuir el dolor al paciente, para darle tranquilidad y comodidad.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERIA:
·    Daño potencial de la integridad de la piel relacionado con la presión.
·    Alteración de la nutrición por defecto relacionada con el acceso limitado a los alimentos, incapacidad para absorber nutrientes debido a factores biológicos, anorexia.
·    Alteración de la integridad de la piel relacionado con úlceras por presión en evolución.
·    Dolor relacionado con la destrucción tisular y la exposición de nervios.
ACTIVIDADES:
·    Aliviar la presión estimulando la actividad el paciente:
·    Establecer un programa de cambio de posición
·    Voltear al paciente cada hora o a intervalos de dos horas.
·    Colocar al paciente en las cuatro posiciones (laterales, pronación y dorsal) en secuencia, a menos que esté contraindicado.
·    Evitar las fuerzas de rasurado y la fricción:
·    Evitar elevar más de 30 grados la cabecera de la cama para reducir las fuerzas de rasurado.
·    Emplear buenas técnicas para cambiar de lugar al paciente para reducir la fricción y la consiguiente pérdida de epidermis.
·    Rodar y elevar al paciente, no deslizar ni tirar del cuerpo a través de la superficie de apoyo.
·    Emplear sábanas para el traslado.
·    Emplear protectores para talones y codos.
·    Mantener la sábana de abajo seca y bien estirada para aliviar las arrugas.
·    Colocar al paciente con almohadas, cojincillos, etc. Para aliviar la presión.
·    Alivio de la presión sobre las salientes óseas mediante posiciones correctas con almohadas y técnicas “de puentes”.
·    Dieta abundante en proteínas: las reservas adecuadas de proteínas son importantes para conservar la vitalidad de los tejidos.
·    Complementos vitamínicos y de proteínas.
·    Preparados de hierro y transfusiones de sangre completa: el valor de hemoglobina es un factor crítico en el desarrollo de úlceras por presión
·    Complementos con zinc (mejoran el apetito y aumentan la velocidad de curación de las heridas.
·    Practicar estudios frecuentes de hemoglobina, hematocrito y glicemia.
·    Realizar curación diaria de las úlceras utilizando un buen lavado con suero fisiológico, colocar apósitos de hidrocoloides, o utilizar panela para granulación del tejido.
·    Tomar cultivos de secreción de la herida para verificar la presencia de microorganismos infecciosos.
·    Realizar desbridamiento de la herida retirando el tejido necrosado para favorecer la granulación y evitar la infección.
·    Administrar adecuadamente. y en los horarios establecidos. los analgésicos ordenados por el médico.
RESULTADOS:
·    Se evita la presión:
·    Al desplazar el peso del paciente y cambiar de posición a intervalos de una a dos horas.
·    Al cambiar de la posición supina a la lateral y a la prona.
·    Al emplear el trapecio para elevarse de la cama a intervalos de 30 minutos mientras esté despierto.
·    Al elevarse de su asiento o de la silla de ruedas cada 30 minutos.
·    El paciente se vigila a sí mismo en busca de signos de enrojecimiento y cambios en la piel.
·    Al emplear un espejo de mano para inspeccionar las zonas difíciles de ver.
·    Al palpar las zonas susceptibles en busca de aumento de temperatura de la piel.
·    Al inspeccionar las zonas susceptibles por lo menos dos veces al día, el paciente conserva intacta su piel: sin enrojecimiento, daño o excoriación.
·    La ulcera disminuye los signos de infección, presenta cada vez más tejido de granulación
·    El paciente manifiesta disminución del dolor.
ACTIVIDADES PREVENTIVAS:
·    Todo paciente encamado en su domicilio, debe incluirse en el Programa de Atención Domiciliaria de su centro de salud de Atención Primaria,
·    El programa deberá cumplir el objetivo de realizar actividades de asistencia, prevención, promoción y rehabilitación de la salud para conseguir el mayor grado de independencia del paciente, la potenciación del autocuidado, la educación del cuidador y una mejora de la calidad de vida en el contexto domiciliario,
Todos los pacientes que se consideren con riesgo de desarrollar UPP deben tener un plan de cuidados escrito y personalizado de prevención con abordaje integral que valore tanto la piel, como el estado nutricional y la hidratación del paciente.
                                      




miércoles, 20 de noviembre de 2013

Manos que Cuidamos

Esmero y atención para hacer bien algo: conducir con cuidado. Recelo, temor, preocupación: no tengas ningún reparo o cuidado en cuanto a eso.



La poesía nace del dolor. La alegría es un fin en sí misma.

La Salud en tus Manos

 

Equipos Materiales

Equipos  Materiales
Nuestros equipos cuentan con garantía de fábrica y con el respaldo de los ingenieros especialistas de , que se capacitan en el extranjero. Contamos con la capacidad para desarrollar proyectos de implementación médica, desde un consultorio médico hasta una clínica. Consulte nuestra Unidad de Proyectos. Nos enfocamos en las necesidades de nuestros clientes. La gran cantidad de equipos vendidos y la satisfacción de nuestros clientes son nuestra mejor carta de presentación. La relación con nuestros clientes comienza con la venta y dura por toda la vida.

video Tutorial...

Fuegos artificiale Nieve Titulo

EMD

http://equiposmedicosd.260mb.net

TABACO

TABACO
La exposición involuntaria al humo ambiental del tabaco esta generando un serio problema en la salud publica. esta exposición supone un riesgo considerable por la morbi-mortalidad que genera en la población no fumadora

¿Tecnología afecta tu salud?

Uno de los objetivos de la tecnología es facilitar y acelerar la realización de nuestras tareas, sin embargo, cuando se utiliza en exceso puede afectar la salud física y mental.

De acuerdo con información publicada en The Huffington Post, el uso de aparatos electrónicos como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas perjudican nuestra salud de diferentes formas, por ejemplo:

1.- Dolores físicos. Las diferentes posturas que adoptar al estar sentado frente a la computadora generan malestares específicos como dolor de espalda, cuello y muñeca, encorvamiento, mala circulación sanguínea, fatiga visual, acumulación de grasa y fomentan elsedentarismo.

2.- Reduce tu productividad. Las distracciones que generan las redes sociales reducen tu concentración, por lo que pierdes la capacidad de realizar varias cosas a la vez o tardas más tiempo en hacer tus actividades.

3.- Incremento de estrés. Una encuesta en el Reino Unido revela que las redes sociales tienen un efecto negativo en las personas, ya que las comparaciones en Facebook o Twitter pueden generar ansiedad, depresión y aumentar los niveles de estrés.

4.- Problemas de sueño. Los teléfonos inteligentes interrumpen un descanso profundo, ya sea por los sonidos o por la luz que emiten las pantallas, al retrasar la liberación natural de la hormona melatonina, la cual favorece el sueño.

5.- Limita tu creatividad. La exposición constante a la tecnología reduce tu creatividad. Un estudio revela que alejarte de los aparatos electrónicos te ayuda a generar nuevas ideas.

¿Piensas que no puedes separarte de la tecnología? Haz la prueba por unos segundos: siéntate derecha, cierra los ojos, respira profundamente y mueve tu cuello de un lado para otro lentamente, piensa en algo placentero y notarás como se reduce la tensión y tus ojos se refrescan.

Cojín Cervical o frontal para masaje y fisioterapia

Cojín Cervical o frontal para masaje y fisioterapia
Cojines indicados para fisioterapeutas, masajistas y para realizar ejercicios de rehabilitación, cojines cervicales que pueden ser usados tanto en cuello como para colocar el rostro.

SALUD Y NUTRICION

SALUD Y NUTRICION
El hierro es uno de los minerales fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. Por ello, un déficit del mismo podría acarrear graves consecuencias para la salud. Además de complementos vitamínicos, la ingesta de hierro a través de la dieta es otra de las fórmulas más comunes para combatir la anemia.

Pisa bien,vive mejor

Pisa bien,vive mejor
La metatarsalgia es el dolor en la planta de los pies cerca del inicio los dedos que se acentúa al caminar, al correr o con los zapatos. La metatarsalgia mecánica por sobrecarga es un problema frecuente en el pie, siendo el metatarsiano del segundo dedo el más afectado, aunque pueden estar afectados más de uno a la vez en el mismo pie.